L‘ ÍNDEX HISTÒRIC DE LES IMATGES

 

[14] Diari del pensar. (Quadern Enzo Traverso)

Text sobre la filosofia de la història de Benjamin.

 

Copiat a ma: “leer el mundo”. A la dreta un retall subratllat d’un text de Helga Geyer-Ryan. (Construcciones contrafácticas: la filosofía de la historia de Walter Benjamin en. “Debats” Nº 26, València, 1988, pàgs. 43-52.)

 

Así, podemos detectar dos consecuencias importantes para su filosofía de la historia. En primer lugar, leer el mundo para descubrir algo acerca de la historia significa que la historia se especializa. La transformación de un concepto temporal en uno espacial implica que se ha substituido una concepción del tiempo como proceso...”

 

A l’esquerra, ressaltat a ma:

“sense intenció de publicar” i

“la perspectiva (no) dels vencedors, és a dir les classes dominants”.

 

Al costat un altre retall del text:

“A este respecto, las ‘Tesis sobre el concepto de historia’ de Walter Benjamin, escritas poco antes de su muerte en 1940 sin intención de publicarlas (dato significativo) son tan sólo la punta más emergente del iceberg. Esto queda claro cuando comprobamos que los temas aquí tratados repiten ideas del Passagenwerk, su proyecto intelectual más ambicioso. Las ‘Tesis’ de Benjamin vienen dictadas por el deseo de reescribir la historia desde la perspectiva no de los vencedores, es decir de las clases dominantes, sino de sus víctimas.”